nybjtp

Introducción al término comercial FOB

Introducción1

I. Significado

FOB es uno de los términos comerciales más utilizados en el comercio internacional. Significa "franco a bordo". Cuando se aplica el término FOB, el vendedor es responsable de cargar la mercancía en el buque designado por el comprador en el puerto de embarque especificado dentro del plazo acordado y debe notificarlo de inmediato. El riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transfiere del vendedor al comprador una vez que la mercancía se encuentra a bordo del buque.

II. Responsabilidades del vendedor

Preparación y carga de mercancías

El vendedor debe garantizar que la mercancía se cargue en el buque designado por el comprador en el puerto especificado contractualmente y dentro del plazo estipulado. Por ejemplo, si una empresa china de fabricación de ropa vende ropa en condiciones FOB Puerto de Shanghái, debe entregar la mercancía al transportista, quien se encarga de la carga. El vendedor debe garantizar que la cantidad y la calidad de la mercancía cumplan con los requisitos contractuales y que estén correctamente embaladas para su transporte marítimo.

El vendedor también asume todos los costos asociados con la mercancía hasta el punto de carga. Esto incluye los costos de transporte terrestre hasta el puerto y los gastos de manipulación portuaria para cargar la mercancía en el barco. Por ejemplo, la empresa textil debe pagar el transporte desde el almacén de su fábrica hasta el puerto de Shanghái y los gastos de manipulación portuaria para cargar la ropa en el barco.

Despacho de aduanas de exportación

El vendedor es responsable de gestionar todos los trámites aduaneros de exportación, incluyendo la obtención de licencias de exportación y la cumplimentación de las declaraciones de exportación. Por ejemplo, en el caso de la exportación de productos electrónicos, el vendedor debe declarar con precisión el nombre, las especificaciones, el precio y otra información del producto a las autoridades aduaneras, pagar los derechos de exportación aplicables y garantizar que las mercancías puedan exportarse sin contratiempos.

Notificación al comprador

Una vez cargada la mercancía en el buque, el vendedor debe notificar al comprador con la debida antelación. Esto es crucial, ya que el riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía cruza la borda. Si el vendedor no notifica al comprador a tiempo y algo ocurre con la mercancía durante el transporte, pueden surgir disputas sobre la responsabilidad. La notificación debe incluir detalles como la hora de carga, el nombre del buque e información específica sobre la mercancía.

III. Responsabilidades del comprador

Fletamento y seguros

El comprador es responsable de fletar un buque o reservar espacio en él y debe informar al vendedor oportunamente sobre el nombre del buque, el puerto de carga y el plazo de entrega requerido. Por ejemplo, si un importador estadounidense compra piezas mecánicas de China en condiciones FOB, debe contratar una compañía naviera e informar al vendedor chino sobre el nombre específico del buque y el plazo de carga.

El comprador también debe contratar un seguro de transporte. Dado que el riesgo se transfiere al comprador una vez cargada la mercancía, este debe elegir una póliza de seguro adecuada según el valor de la mercancía y los riesgos de transporte, como Libre de Avería Particular (FPA), Con Avería (WA) o Todo Riesgo. Por ejemplo, para instrumentos de precisión de alto valor y propensos a daños, el comprador podría optar por un seguro Todo Riesgo para obtener una cobertura más completa.

Aceptación de Documentos y Pago

El comprador debe aceptar los documentos pertinentes proporcionados por el vendedor, como la factura comercial, la lista de empaque y el conocimiento de embarque. Estos documentos son esenciales para que el comprador gestione el posterior despacho aduanero de importación y la liquidación del pago. Asimismo, el comprador debe realizar el pago al vendedor según el método de pago acordado en el contrato, como una carta de crédito o una transferencia telegráfica.

Introducción2

IV. Ventajas y desventajas del término FOB

Ventajas

Para el vendedor, el riesgo se transfiere relativamente pronto. Una vez que la mercancía se carga en el barco, puede despreocuparse del transporte. Por ejemplo, en el caso de mercancías perecederas, no tiene que preocuparse por su conservación durante el transporte, ya que estos riesgos recaen principalmente sobre el comprador.

El comprador tiene mayor flexibilidad para elegir las opciones de transporte y seguro. Puede seleccionar la compañía de transporte y la póliza de seguro más rentables según sus necesidades y costos.

Desventajas

El vendedor tiene menos control sobre el proceso de transporte. Dado que el comprador es responsable del fletamento del buque, es posible que no pueda garantizar que la mercancía se transporte en las mejores condiciones. Por ejemplo, la compañía naviera elegida por el comprador podría ofrecer un servicio deficiente, lo que prolongaría los tiempos de transporte o aumentaría el riesgo de daños a la mercancía.

El comprador tiene menos control sobre la mercancía antes de embarcarla. Si surgen problemas con la mercancía antes de la carga, como problemas de calidad que no cumplen con los requisitos, es posible que el comprador no pueda detectarlos ni solucionarlos a tiempo.

En las operaciones reales de comercio internacional, el uso del término FOB requiere una negociación cuidadosa de los términos del contrato entre el comprador y el vendedor para aclarar sus respectivos derechos y obligaciones y evitar disputas comerciales.


Hora de publicación: 25 de junio de 2025